Introducción
En los últimos días (Noviembre de 2025), se ha decretado el confinamiento temporal de aves de corral como medida preventiva ante la aparición de casos de Gripe Aviar.
Este artículo te explica qué significa esta medida, por qué se ha tomado, cómo puede afectarte como criador (ya sea a escala doméstica o de autoconsumo) y qué pasos prácticos puedes dar para proteger a tus gallinas durante el periodo de restricción.
¿Por qué se impone el confinamiento?
- El objetivo principal es evitar el contacto entre las aves domésticas o de puesta y las aves silvestres o migratorias, que pueden actuar como vectores del virus de la gripe aviar.
- En España se ha adoptado esta medida en múltiples municipios de alto riesgo, como los próximos a humedales, lagunas, zonas de parada migratoria o con alta densidad de aves de corral.
- Aunque esta medida es temporal, puede afectar tanto a explotaciones profesionales como a criadores domésticos o de autoconsumo.
¿A quién afecta?
- Aquellos corrales o explotaciones ubicados en zonas de especial riesgo (por ejemplo, cercanos a humedales o rutas migratorias).
- Propietarios de gallinas de autoconsumo o corrales domésticos: aunque de menor escala, también deben atender a estas medidas si su localización o situación los sitúa dentro de una zona declarada.
- Es importante confirmar con la autoridad sanitaria local/regional si tu municipio ha sido clasificado como zona de riesgo.
¿Qué implica el confinamiento para las gallinas?
- Las aves de corral deben permanecer bajo techo o dentro de un recinto cerrado que impida el contacto directo o indirecto con aves silvestres.
- Aunque permanezcan encerradas, los huevos pueden seguir comercializándose, pero en ciertos casos dejarán de poder etiquetarse como “gallinas camperas” si la medida se prolonga más allá de lo permitido.
- Es fundamental asegurar buenas condiciones de ventilación, espacio, iluminación y bienestar animal durante el periodo de confinamiento, para evitar estrés, caída de puesta o problemas de salud.
Buenas prácticas para proteger tu corral durante el confinamiento
A continuación, algunas recomendaciones para que tus gallinas estén lo mejor cuidadas posible:
- Evita el contacto con aves silvestres
- Instala malla o red en zonas abiertas si el recinto tiene acceso al exterior.
- Cubre bebederos y comederos, y evita que estén al aire libre sin protección.
- Alimento y agua en zonas protegidas
- Asegura que alimento y agua estén bajo techo o en áreas protegidas para prevenir contaminación.
- Mantén agua limpia diariamente y comederos libres de excrementos de aves externas.
- Control de accesos
- Limita el tránsito de personas externas al gallinero.
- Usa calzado/clothing exclusivos para la zona de las aves, si es posible.
- Limpieza y desinfección
- Desinfecta bebederos, comederos, superficies y el suelo del gallinero.
- Limpia regularmente para minimizar la acumulación de patógenos.
- Bienestar de las aves durante el encierro
- Asegura espacio suficiente, ventilación adecuada y acceso a luz natural o artificial que respete el fotoperíodo.
- Vigila signos de estrés o cambio en la puesta: apatía, plumaje erizado, disminución de producción, etc.
- Alimentación reforzada
- Aprovecha el periodo de confinamiento para asegurar una dieta óptima: adecuada en vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes.
- En tu caso, como empresa Piensos Ponce, puedes destacar tus piensos formulados para este tipo de situaciones, asesorar sobre suplementación y reforzar la salud de las aves.
¿Cuánto tiempo dura el confinamiento?
- Es una medida temporal que se mantiene hasta que baja el nivel de riesgo y se recibe autorización para que las aves vuelvan al exterior.
- No hay un plazo fijo universal: depende de la evolución epidemiológica, localización y decisión de las autoridades competentes.
- Mientras dure, aunque las gallinas no salgan al exterior, es importante seguir cuidando su bienestar y producción.
¿Y los huevos “camperos”? ¿Se ven afectados?
Sí, hay implicaciones: aunque las gallinas estén confinadas, los huevos seguirán considerándose de producción “campera” para un periodo máximo (por ejemplo hasta 16 semanas) en algunos casos, según normativa vigente.
Esto significa que, aunque las aves estén bajo techo, la etiqueta puede mantenerse, pero sólo mientras dure ese margen y siempre que la calidad de puesta no se vea comprometida.
Es conveniente informar a los consumidores sobre esto, para mantener transparencia.
Conclusión
El confinamiento temporal de las gallinas es una medida preventiva importante para frenar la propagación de la gripe aviar. Con los cuidados adecuados —bioseguridad, alimentación óptima, control de accesos y bienestar animal— puedes minimizar los impactos tanto en salud de las aves como en producción.
Desde Piensos Ponce, queremos acompañarte en este proceso: tenemos soluciones adaptadas para reforzar la alimentación y el manejo de tus aves durante este periodo. Tu corral, tus gallinas y tu tranquilidad lo agradecerán.
Podemos ayudarte
¿Tienes dudas sobre qué pienso usar durante este periodo o cómo adaptar el manejo de tus gallinas? Contacta con nuestro equipo técnico en Piensos Ponce y te asesoramos sin compromiso.
¡Cuidemos juntos de las gallinas!
Por último, no olvides echar un ojo a nuestra sección de alimentación y cuidados para gallinas y otras aves de corral.
